junio24 , 2024

    Los precios de los alimentos aumentaron 1,5% en la segunda semana de junio: qué productos impulsaron la suba

    Toda la verdad

    Desde Missing Children Argentina criticaron la investigación del caso Loan: “Todo mal hecho”

    Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina, habló sobre la desaparición de Loan y afirmó que hay elementos del caso que permiten pensar que podría ser un caso de trata. Además, cuestionó la investigación. "Todo mal hecho, hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron haber descartado en el primer momento", consideró, y planteó que, tras la detención del comisario Walter Maciel, "¿qué podemos creer de todo lo que se nos dijo?".

    Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un

    El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

    A una semana de las elecciones en Francia, Emmanuel Macron prometió un cambio de estilo en su gobierno

    “El objetivo no puede ser simplemente continuar como estaban las cosas (...) He escuchado que quieren un cambio”, aseguró el presidente en una carta abierta publicada en los medios locales

    Rusia: al menos siete personas murieron en ataques contra sinagogas, iglesias ortodoxas y un control policial

    Entre las víctimas hay ocho agentes y un sacerdote. También hay 12 heridos. Incendiaron dos templos de la comunidad judía.

    Share

    Los precios de los alimentos registraron una suba del 1,5% durante la segunda semana de junio, impulsados por las verduras. Esa cifra reflejó una aceleración, de 1,5 puntos porcentuales, frente a los siete días previos cuando no se habían registrado variaciones.

    De acuerdo con relevamiento semanal de la consultora LCG, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 3,6% en las últimas cuatro semanas y del 4,8% de punta a punta en el mismo período.

    Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en la segunda semana de junio

    En la segunda semana de junio, las verduras, el azúcar y las bebidas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 3,9%2,8% 2,4% respectivamente. Le siguieron los lácteos con una variación del 2,3% y los panificados, con el 1,9%. Todavía se registran bajas semanales en las categorías relevadas de hasta el 3,9%, como el aceite.

    De acuerdo con el informe, el leve incremento de las carnes moderó la suba general. Sin esta categoría, la variación semanal hubiera anota un 2%.

    La segunda semana de junio, los alimentos registraron una variación del 1,5%. (Foto: LCG)
    La segunda semana de junio, los alimentos registraron una variación del 1,5%. (Foto: LCG)

    Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas

    Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 4,8%.

    De acuerdo con el relevamiento, las carnes y los lácteos fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual, ya que explicaron el 60% del alza, seguido de las bebidas y panificados que aportan otro 30%. A diferencia de estas cuatro categorías, la caída en las frutas restó un 10% en la inflación general.

    • Lácteos y huevos: 6,8%;
    • Condimentos y otros productos alimenticios: 5,7%;
    • Azúcar: 4,5%;
    • Verduras: 4,3%;
    • Bebidas e infusiones: 4,1%;
    • Carnes: 3,7%;
    • Pan, cereales y pastas: 3,7%;
    • Aceites: 1,9%;
    • Comidas listas para llevar: 1,7%;
    • Frutas: -7,7%.
    Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. (Foto: Camila Godoy/Télam).
    Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. (Foto: Camila Godoy/Télam).

    De cuánto será la inflación de junio, según las consultoras

    Las proyecciones de las consultoras privadas para el dato del índice de precios al consumidor de junio rondará el 6%, en principio por la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas.

    Por su parte, la inflación de mayo fue de 4,2% y acumula un aumento del 276,4% en los últimos 12 meses. En los primeros cinco meses del año, en tanto, los precios subieron 71,9%.

    spot_img