junio24 , 2024

    Empresarios hoteleros alertan un desplome inédito de reservas para los próximos feriados

    Toda la verdad

    Desde Missing Children Argentina criticaron la investigación del caso Loan: “Todo mal hecho”

    Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina, habló sobre la desaparición de Loan y afirmó que hay elementos del caso que permiten pensar que podría ser un caso de trata. Además, cuestionó la investigación. "Todo mal hecho, hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron haber descartado en el primer momento", consideró, y planteó que, tras la detención del comisario Walter Maciel, "¿qué podemos creer de todo lo que se nos dijo?".

    Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un

    El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

    A una semana de las elecciones en Francia, Emmanuel Macron prometió un cambio de estilo en su gobierno

    “El objetivo no puede ser simplemente continuar como estaban las cosas (...) He escuchado que quieren un cambio”, aseguró el presidente en una carta abierta publicada en los medios locales

    Rusia: al menos siete personas murieron en ataques contra sinagogas, iglesias ortodoxas y un control policial

    Entre las víctimas hay ocho agentes y un sacerdote. También hay 12 heridos. Incendiaron dos templos de la comunidad judía.

    Share

    Tras el desplome del 18% que registró el turismo durante la pasada temporada de verano, la crisis se agudiza de cara a los próximos feriados en los principales puntos de la provincia, donde el nivel reservas muestra un derrumbe inédito en las últimas décadas.

    Empresarios del rubro admiten que, frente a la demanda cuasi nula, muchos hoteles decidieron no abrir sus puertas con la seguridad de que no alcanzarían a cubrir si quiera el costo que representa el consumo eléctrico y de gas para calefaccionar.

    En Villa Gesell, el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines, Jorge Cocco, dijo a LPO que, a pesar de la Fiesta Criolla que se hará allí del sábado 15 al lunes 17, «no hay reservas» en el complejo hotelero, razón por la que muchos no abrirán.

    «Esto no pasó nunca. Nosotros vivimos del turismo y esta situación nos parte al medio. La inseguridad económica del país no favorece», sostuvo Cocco y agregó que el desplome ya se percibe desde el verano cuando «del promedio de 800 mil turistas diarios se pasó a 250 mil».

    En Pinamar, el secretario de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, Pedro Marinovic dijo a LPO que para el fin de semana largo del 15 al 17, las reservas «son nulas, como en todos los destinos». Para el siguiente, del 20 al 23, las reservas se acercan al 30%.

     Esto no pasó nunca. Nosotros vivimos del turismo y esta situación nos parte al medio. La inseguridad económica del país no favorece

    «Se mueve un poco más, en términos de consultas, pero tampoco es una locura», agregó Marinovic, sin demasiadas expectativas de mejora: «El aumento de todo hizo que este tipo de cosas se piensen bien. No ayuda la situación del país, estos son los meses más bajos de la costa, pocos negocios abiertos», dijo.

    En ese sentido, se estima que más del 50% de los comercios que abren todo el año en Pinamar no lo hicieron esta vez.

    «La utilidad que quedó del verano fue neutralizada por la terrible inflación y el desesperante aumento de impuestos y tarifas. Se licuó todo. Nuestro sector está en un momento complicado», sostuvo Marinovic.

     Si esto sigue así, vamos a ser carísimos en dólares y va a ser mejor viajar afuera. Esto ya nos pasó con el 1 a 1. Pinamar es el destino de la costa que más sufre este tipo de políticas

    Además de esos aspectos que cruzan transversalmente a todos los puntos turísticos, el empresario describió una complejidad particular del destino Pinamar, considerando que se trata de un destino elegido por un segmento de turistas con alto poder adquisitivo.

    «Si esto sigue así, vamos a ser carísimos en dólares y va a ser mejor viajar afuera. Esto ya nos pasó con el 1 a 1. Pinamar es el destino de la costa que más sufre este tipo de políticas», dijo.

    En Mar del Plata, Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local dijo a LPO que el nivel de reservas «viene muy flojo». «Para el primer fin de semana estamos en un 35% y el segundo fin de semana, en el 65%», dijo este jueves.

    En Tandil, las expectativas altas por el perfil del destino y su fortaleza en otoño-invierno no se condicen con el nivel de reservas. El director de Turismo local, Mariano Berenstein dijo que el nivel de reservas aún no es elevado.

     

    En declaraciones al medio local El Eco, el funcionario de la gestión de Miguel Lunghi sostuvo: «Se recibe mucha consulta y poco cierre». Sobre la situación del rubro gastronómico tandilense, advirtió «una caída bastante considerable en el consumo».

    El impacto del ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el turismo ya había sido foco de críticas por parte del gobernador Axel Kicillof: «Como diría un cantante, ‘no culpes a la lluvia, no culpes a la playa’, fue Milei el que destruyó la temporada», dijo al hacer un balance de la magra temporada de verano.

    En todas las asociaciones empresarias consultadas coincidieron que no tuvieron el menor contacto con la Secretaría de Turismo a cargo de Daniel Scioli a pesar del complejo panorama que -advierten- hace peligrar a numerosos hoteles y restaurantes.

    Por eso, a nivel nacional, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica comenzó a hacer presentaciones ante Nación para plantear este escenario y buscar políticas de incentivo.

     

    spot_img