junio30 , 2024

    Para Carlos Melconian, «el cepo es ilevantable»

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    El economista Carlos Melconian consideró que el cepo «es ilevantable» porque el Gobierno no tiene aún las herramientas para hacerlo y debe «pensar bien» cómo encontrarlas.

    «Reservas cero, comercio exterior con un flujo justito y hay que ir a negociar con el FMI. Entonces, ¿cómo se abre el cepo ahí?», se preguntó el ex presidente del Banco Nación.

    Melconian explicó que el Gobierno «empezaba su gestión con un proceso de régimen cambiario dolarizador» y añadió: «Y ahora resulta que hay colegas (en alusión al ministro de Economía, Luis Caputo) que apoyan a rajatabla el modelo diciendo no se puede abrir el cepo. Entonces, ¿cómo pasamos del régimen dolarizador a no poder abrir el cepo?».

    «En consecuencia, la primera conclusión es que los ministros no puede rifar el crédito tan fácil diciendo estas cosas, que en realidad la tienen que decir los políticos y ponerse el uniforme de la credibilidad», añadió el economista, en declaraciones al programa «Esta mañana» de Radio Rivadavia.

    Cuándo se levanta el cepo, según Carlos Melconian

     

    A su criterio, el cepo «es un régimen cambiario alternativo que se podría haber abierto y no de manera generalizada. Ahora, el cepo puede tener una agenda 2024/2025 anunciada por el ministro para abrirse».

    Melconian sostuvo además que el Gobierno «está en un período de transición. La parte más fácil dentro de la emergencia que recibió, se terminó».

    Levantamiento del cepo: qué opina Carlos Melconian

    Levantamiento del cepo: qué opina Carlos Melconian

     

    En ese sentido, explicó: «La performance en pesos y en dólares a futuro es irrepetible. Y tiene un problema el Gobierno para levantar el cepo: compró US$17.000 millones y embolsó poco más de US$11.000 millones, porque hubo que honrar obligaciones. Y eso que embolsó vale cero, porque los que se fueron dejaron ese monto pero en negativo».

    «Entonces hoy, para enfrentar el cepo hay que mirar lo siguiente: primero, hay cero dólares embolsados, porque los que se compraron sirvió para pagar lo que había que enfrentar y para regularizar la bosta que nos dejaron. Y por delante hay un flujo de comercio exterior contra lo que está trabado por el cepo. De modo que hay que pensar bien cómo abrirlo, porque el argentino va a seguir tentado a ahorrar en dólares. Y ese no es un tema menor», enfatizó.

    También dijo que hay que ver los vencimientos de deuda hasta 2025, que son unos US$20.000 millones. «Por eso lo que importa es que alguien viaje en serio al exterior y empiece a discutir con el FMI cuánto nos pueden dar, con el Banco Mundial por las obras de infraestructura que están paradas y tienen créditos asignados», evaluó.

    spot_img