junio30 , 2024

    Kicillof encara su negociación salarial más difícil con los empleados públicos

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    Axel Kicillof encara su negociación salarial más difícil desde el inicio de su gestión. El gobierno convocó para el viernes a los gremios estatales y docentes a una reunión previa con los ministros Pablo López (Economía) y Walter Correa (Trabajo). Se prevé que allí se exponga un escenario delicado en términos de números.

     

    El encuentro llega tras el impasse de junio, donde finalmente el gobierno dispuso no aumentar los salarios como venía ocurriendo en los meses anteriores y en medio de una situación financiera acuciante para la provincia por los recortes por parte del gobierno nacional.

     

    Mañana, los ministros recibirán a los líderes sindicales de ATE, UPCN, FEGEPPBA, AJB y CICOP. Horas más tarde se reunirán con los gremios docentes.

     

    Se trata de una reunión previa al llamado formal a la paritaria. Una modalidad que hasta ahora no existía y que permite inferir un cambio en el rumbo de la política salarial de cara al segundo semestre del año. En ese encuentro no habrá una oferta sobre la mesa, como tampoco se hablará de posibles porcentajes.

    Milei está decidido a ahogar financieramente a Kicillof para que el peronismo pierda las elecciones

     

    LPO había adelantado a principios de abril una reunión del ministro de Economía con los sindicatos en donde planteó que el pago de salarios no está en peligro, pero les advirtió que la provincia no podrá seguir acompañando aumentos a la par del ritmo inflacionario como lo venía haciendo hasta el momento.

     

    Semanas atrás, el ministro le comunicó a los gremios que la prioridad del gobierno provincial pasa por juntar los recursos para pagar a término el aguinaldo. Ese plus se cancelará sin demoras entre los últimos días de junio y los primeros de julio.

    El ministro de Economía, Pablo López.

     

    En el gobierno de Javier Milei están decididos a ahogar financieramente a Kicillof para asegurarse de que el peronismo pierda las elecciones del próximo año. Según pudo saber LPO, el gobierno nacional no cederá con los recortes de fondos que ya ejecutó sobre la provincia, como tampoco habilitará giros para terminar obras que habían arrancado con financiamiento del gobierno de Alberto Fernández.

     

    Resta saber si habrá luz verde para que la provincia pueda tomar crédito, un trámite que requiere la aprobación de Luis Caputo. Días atrás, trascendió que el ministro había aprobado uno de los dos pedidos que Kicillof había elevado a Nación para poder endeudarse. Sin embargo, esa versión fue desmentida.

    El ministro de Economía de Kicillof les dijo a los gremios que los aumentos estarán por debajo de la inflación

     

     

     

     

    En La Plata hacen circular un informe donde se detalla que las deudas directas del gobierno de Milei con la provincia ascienden a más de un billón de pesos ($1.270.605.000.000).

     

    Sin embargo, si se suman las deudas por saldos de obra pública comprometida en la provincia; deuda estimada por la discontinuidad de programas nacionales y distintos reclamos elevados por la provincia, el monto asciende a 5,8 billones de pesos

     

    Kicillof transita por un andarivel delicado tras un primer mandato en el que las transferencias discrecionales del gobierno nacional sirvieron para esquivar los problemas que transitaron los últimos gobernadores.

     

    Aunque los números en la administración provincial son esquivos, en la oposición circula un informe del senador provincial Marcelo Daletto, que sostiene que el gobierno surfea 2024 con un déficit de 1,4 billones de pesos, lo que supone 4,4 masas salariales de trabajadores públicos bonaerenses.

     

    El trabajo plantea tres números que explicarían los números en rojo en la provincia. El primero surge -a partir de la ejecución presupuestaria- del pago de salarios de diciembre del año pasado cuando se pagó 320.000 millones de pesos. Ese viene a ser el monto más alto de 2023 y supone el piso de 2024.

     

    Otro número surge del déficit presentado en diciembre por el propio gobierno: unos 627.296 millones de pesos. En tanto, el último ítem surge de las transferencias discrecionales que recibió la provincia el año pasado y que totalizaron 791.520 millones de pesos. Se sabe que esas transferencias fueron recortadas totalmente para el corriente año. De esas tres variables surge que para el año 2024 faltaría un total 1,4 billones de pesos, equivalente a 4,4 masas salariales.

    spot_img