junio30 , 2024

    El gremio de empleados de AFIP reclama que les congelaron el sueldo

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    Los trabajadores de la administración pública tienen poco para celebrar en su día (se conmemora este 27 de junio) entre recortes de contratos, despidos y reclamos laborales y salariales.

    Pero si hay un sector al «rojo vivo» es el de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que dispuso el congelamiento salarial vigente desde febrero pasado para toda la planta; la reducción de los salarios del personal jerárquico del organismo través de la disposición 44/2024, del 10 de mayo y «la reducción del porcentaje de la tasa variable dependiente de la recaudación, a través de la disposición 64/2024».

    Gremio de AFIP reclama que congelaron el sueldo de empleados

     

    En la repartición figuran tres gremios, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), el Sindicato Único Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y la Unión de Personal Superior de AFIP (UPSAFIP). Los dos primeros armaron una Federación, dispusieron el estado de alerta y movilización, en tanto que los jerárquicos rechazaron de plano la decisión y responsabilizó a la titular del organismo recaudador, Florencia Misrahi, «no solo por una segura caída en la recaudación, sino que afectará la reducción del déficit fiscal que tanto pregona el presidente».

    Desde la AFIP, justificaron la medida en el marco del «compromiso con el ahorro y la austeridad», impulsado por el Poder Ejecutivo, y apuntó a la «Cuenta de Jerarquización», un ítem específico que se desprende de un porcentaje mínimo de la recaudación y por el que tanto el personal de la AFIP como el de la Aduana cobran una porción muy importante de sus salarios.

    Para el sindicato, la rebaja salarial fue producto de un reclamo

     

    Fuentes gremiales revelaron a iProfesional que «la decisión del ajuste forma parte del plan de Javier Milei, pero rebajarnos el salario está vinculado con los hechos ocurridos hace unas semanas, cuando un empleado de la sección informática de la dirección regional microcentro, afiliado a la AEFIP, llamó a voltear al Gobierno».

     

    El gremio de empleados de AFIP, en alerta: reclaman que les congelaron el sueldo

     

    En un video, se ve al trabajador manifestando: «Queremos modificar y luchar contra esto, que es darle más continuidad a las medidas como el paro y seguir para que sea efectivo, porque a este gobierno hay que tumbarlo, hay que tumbarlo con la acción, hay que tumbarlo como sea, porque viene contra nosotros y está traído contra la democracia». Los voceros apuntaron que «también se ve a los dirigentes respaldar los dichos, lo que generó mayor malestar en la Casa Rosada».

    En la AFIP, insistieron en que las medidas se tomaron «siguiendo el mandato de ahorro y austeridad que asumió esta administración el 10 de diciembre de 2023, y conforme con el compromiso del presidente Javier Milei de ordenar las arcas del Estado y terminar con el déficit fiscal» y agregaron que «de esta manera, esta gestión continúa con el compromiso de ajustar los sueldos de la administración pública en consonancia con la responsabilidad de reducir el déficit fiscal».

    Jerárquicos de AFIP exigen explicaciones de Florencia Misrahi

     

    El secretario General de los jerárquicos de la AFIP, Julio Estévez (h), rechazó las declaraciones del trabajador, al tiempo que cargó contra las autoridades del organismo, advirtiendo que se vuelven a repetir errores, ya que «estos recortes tendrán como consecuencia una merma en la recaudación, en un proceso idéntico al que ocurrió durante 2018 con Leandro Cuccioli» al frente de la AFIP.

    Remarcó que «en una decisión unilateral, (Florencia) Misrahi ordenó reducir el porcentaje variable de apropiación de la recaudación con destino a salarios del personal, cometiendo así el peor error posible». Añadió que «en una disposición firmada sólo por ella (número 64/2024), acaba de meterle la mano en el bolsillo a todo el personal de la casa y, en mayor proporción, a los que trabajamos en DGI y DGRSS».

    «Recalcamos que está firmada sólo por ella, ya que los subdirectores generales de Recursos Humanos, Administración Financiera y Asuntos Jurídicos, sólo han tomado la intervención de sus competencias», insistió el gremialista.

    Julio Estévez, referente de uno de los gremios de AFIP, exigió explicaciones a la titular del organismo, Florencia Misrahi.

    Julio Estévez, referente de uno de los gremios de AFIP, exigió explicaciones a la titular del organismo, Florencia Misrahi.

    Cuestionan el accionar de los sindicatos y la creación de la Federación

     

    Por otra parte, cuestionó el accionar del gremio de base (AEFIP) y los aduaneros (SUPARA), quienes conformaron una Federación (FEFRA), a la que calificó como «sello de goma, ya que carece de personería gremial» y explicó que «a pesar de su discurso de barricada, acaban de entregar a todos los trabajadores de la AFIP (Impositivos, Aduaneros y de Seguridad Social)», frente a la medida de Mizrahi.

    En un documento, expuso que los dirigentes de dichos gremios «ahora salen con medidas de fuerza, pero el daño sobre los ingresos de los trabajadores y trabajadoras está hecho y no llevan a cabo ninguna reunión con los funcionarios para buscar una salida a esta rebaja salarial que estamos sufriendo».

    En esta línea, Estévez aclaró: «Somos el gremio del personal superior de la AFIP y sabemos cómo hacer las cosas sin exponer a nuestros compañeros. Vamos a visibilizar públicamente este ataque a la Institucionalidad y a actuar con toda nuestra inteligencia y profesionalismo para revertir este atropello, recurriendo a la Justicia, efectuando todas las acciones legales que correspondan, tanto laborales como penales y civiles y visualizando el conflicto tanto en los medios de comunicación como en las redes».

    spot_img