junio30 , 2024

    El Banco Central volvió a vender dólares en el mercado y el saldo de su intervención en junio es negativo

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    El monto operado en el mercado mayorista mejoró este jueves en apreciables USD 163,7 millones o 77,4% respecto de la rueda anterior, para alcanzar los USD 375,4 millones en el segmento de contado. Sin embargo, el Banco Central debió aportar ventas por USD 85 millones para abastecer la demanda privada.

    De esta forma, el balance de la intervención oficial en el mercado de cambios en lo que va de junio -y a falta de una sola rueda operativa- pasó a ventas netas por 46 millones de dólares. Hay que recordar que el Central venía de encadenar siete meses consecutivos con saldo comprador, desde noviembre de 2023. Asimismo, en lo que va del mes la entidad vendió divisas en ocho sesiones y finalizó con saldo comprador en siete. De esta forma, junio será el primer mes del BCRA con saldo negativo en el gobierno de Milei.

    En tanto, las reservas internacionales de la entidad cayeron en USD 137 millones, a USD 29.748 millones, pues también acusaron el impacto de las ventas oficiales efectuadas el miércoles.

    El descenso de las reservas también tiene un fundamento contable, que se registra en cada cierre de mes y se compensa en las primeras ruedas del mes siguiente, un movimiento que también se dio en meses anteriores. “Hay un efecto estacional de fin de mes en las entidades financieras que genera demanda que luego se revierten”, precisaron a Infobae fuentes del Banco Central.

    El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.240 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 8.539 millones o 40,3%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

    “Yo liberaría el cepo ya, hay que enfrentar con realismo las condiciones y los requerimientos para que Argentina tenga la capacidad de insertarse en el mundo. Inevitablemente, eso implica superávit en cuenta corriente, después de los intereses, los servicios, de una magnitud importante, porque hay que repagar deuda, y son costosísimos los intereses, y porque tenemos que acumular reservas”, afirmó el economista y diputado nacional Ricardo López Murphy por radio Rivadavia.

    “Si se pretende vivir con déficit en cuenta corriente, endeudándose, como lo hemos hecho muchas veces, eso termina siempre mal. ¿Por qué no vamos por el otro lado? Por tener holgura. La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal, ¿qué reformas estamos haciendo? El control de cambio impide ir hacia ahí”, argumentó.

    Cabe consignar que los pagos de deuda en moneda extranjera que deberá afrontar el Gobierno nacional y el BCRA en julio ascienden a USD 6.504 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional (OPC).

    De ese total, USD 645 millones se le deberán cancelar al Fondo Monetario Internacional (FMI), para lo cual se utilizará parte del desembolso de USD 790 millones provenientes de la aprobación de la octava revisión. Además, a otros organismos multilaterales se les deberá abonar USD 301 millones de capital y USD 130 millones en intereses. El vencimiento es el 16 de julio, pero se estima que será postergado hasta fin de mes tal como se realizó en los meses anteriores con las obligaciones de capital (los intereses no pueden ser prorrogados).

    Otra de las fechas clave es el 9 de julio, cuando se deberán pagar USD 2.558 millones por títulos públicos emitidos con la reestructuración de deuda soberana de 2020.

    Se cancelará capital por USD 543 millones en Bonares (con ley argentina: AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y USD 423 millones en intereses de esos mismos títulos. En Globales en dólares (con ley extranjera: GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46) se pagarán USD 583 millones de capital y USD 901 millones en intereses. También vencen Globales en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) por USD 51 millones de capital e igual monto de intereses.

    En tanto, el 28 de julio la provincia de Mendoza deberá cancelar USD 7 millones de capital de una colocación y el BCRA deberá darle las divisas. Finalmente, el BCRA tiene que afrontar vencimientos de Letras Intransferibles por USD 2.652 millones (capital) y USD 217 millones (intereses), pero en este caso pueden ser renovados casi en su totalidad.

    La secretaría de Finanzas anunció el miércoles que con el excedente de $2,7 billones obtenidos de la licitación de bonos de corto plazo en pesos comprará dólares para frente a una parte de este cronograma de pago. Para el segundo semestre del año, el Gobierno tiene que afrontar obligaciones por USD 8.312 millones, de los cuales sólo USD 1.552 son el FMI. Pero al mismo tiempo no recibiría nuevos desembolsos del organismo y deberá enfrentarlos con recursos propios.

    spot_img