junio30 , 2024

    En línea con su plan de ajuste, el Gobierno suspenderá más del 70% de las obras que tiene bajo su órbita

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    El Gobierno anunció que discontinuará más del 70% de las obras públicas que tiene bajo su órbita y que estaban en ejecución al momento del cambio de administración. Se trata de más de 2000 proyectos que quedarán en stand by, según confirmó el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine.

    El funcionario brindó detalles de cómo se llevará adelante este plan de ajuste frente a empresarios de la construcción en la convención anual que organizó la Cámara de la Construcción (Camarco).

    De acuerdo con el documento que presentó y al que tuvo acceso TN, la Secretaría tiene a su cargo 2731 obras públicas. De este universo, se frenarán 924 que pertenecen a “Argentina Hace” -un programa destino a pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones- y otras 170 que fueron consideradas por el Gobierno como de “baja prioridad”.

    En ese sentido, de las 1637 que restan, 914 se traspasarán a las provincias, a través de convenios que lleva adelante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los gobernadores. A modo de ejemplo, este martes se firmaron acuerdos con los jefes provinciales de Santa Fe, San Juan y San Luis; que se suman a los programas similares acordados con Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.

    De esta manera, hay 2008 proyectos que no continuarán, esto es, un 73% del total de las obras que pertenecen a esa cartera. A su vez, habrá 347 obras que se reprogramarán sin una fecha estipulada. Con lo cual, solo quedan 376 proyectos en manos de Nación para llevar adelante, un 14% del universo total.

    Más del 70% de las obras públicas que están bajo órbita del Gobierno se discontinuarán. (Foto: Secretaría de Obras Públicas)
    Más del 70% de las obras públicas que están bajo órbita del Gobierno se discontinuarán. (Foto: Secretaría de Obras Públicas)

    “Nosotros recibimos 2700 obras, el 77% eran obras por convenio y la mayorías eran obras menores, como un cordón cuneta. Eso no es obra, eso es política. Entonces esas obras se tienen que hacer, pero la tiene que hacer el intendente o el gobernador. A Nación le costaba más el chequeo de esas obras, la fiscalización, que la obra misma. Nación tiene que hacer obras de infraestructura que sirvan al desarrollo”, planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su participación en el mismo evento.

    “Las provincias se están emprolijando fiscalmente. Empiezan a ver los frutos de eso. Yo me he juntado con muchos gobernadores de la oposición y están todos mucho más contentos. Algunos hacen lo mismo con los intendentes”, remarcó Caputo.

    Las empresas constructoras le reclaman al Gobierno una deuda por $400.000 millones

    Las empresas que representan al sector de la construcción reclaman que el Ejecutivo dejó una deuda por $400.000 millones de proyectos de obra pública realizados el año pasado que aún no se pagaron. Fue el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, quien detalló que la Nación adeuda ese monto por obras que fueron ejecutadas en septiembre, octubre y noviembre del año pasado, y cuyos pagos nunca se cubrieron.

    Según el informe oficial, el 50% de las obras adeudadas -que equivale a 1338 proyectos- corresponde a los últimos tres meses; mientras que el 37% de las mismas (997) son del último semestre y el 25% (681) al último año.

    El 50% de obras adeudadas por el Gobierno corresponden a los últimos tres meses. (Foto: Secretaría de Obras Públicas)
    El 50% de obras adeudadas por el Gobierno corresponden a los últimos tres meses. (Foto: Secretaría de Obras Públicas)

    spot_img