junio30 , 2024

    El Gobierno reconoce que recibieron 2000 obras casi terminadas por Alberto, pero decidieron frenarlas igual

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

     En una picante edición de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CaMarCo), el presidente Gustavo Weiss se sacó las ganas y tuvo dos intervenciones.

    Previo a increpar al ministro Luis Caputo, hizo lo propio en otro panel que se desarrollo más temprano con el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine.

    Durante la jornada quedó claro que para el sector de la construcción no se trata de un cataclismo natural, sino de una deliberada decisión del gobierno nacional por priorizar el frente fiscal, tal como contó LPO. «La parálisis de la obra pública produce un daño fiscal enorme», dijo Weiss. «Existen 3.500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución ni eventual reinicio», dijo.

    En medio de un parate casi total de la obra pública, el secretario de la cartera Luis Giovine puso la cara y refutó los números de la cámara empresaria. Según Giovine cuando inició la gestión recibió una cartera de 6600 obras. Lo curioso es que el funcionario reconoció que de ese total, el 40% estaban finalizadas. De las 2700 restantes, quitando rescindidas y en precontractualización que fueron eliminadas de un plumazo, el gobierno nacional hizo otra gruesa depuración para determinar que solo continuará con 376 obras. Eso sí, hay 914 que accede transferirlas a las provincias.

    Tanto el ministro como el secretario ningunearon el calibre de la obras. «Son cunetas, rotondas, veredas», afirmaron ambos funcionarios. Ninguno de los dos respondió al reclamo sobre la deuda pendiente con las empresas. En su demanda, Weiss los llamó a cumplir la ley.

     

     

    El problema con el traspaso de las obras de infraestructura es el financiamiento. En ninguno de los acuerdos firmados se hizo público el mecanismo para costear los proyectos. Queda claro que no con fondos del tesoro nacional.  Fueron explícitos los gobernadores Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, que participaron en otro panel del mismo evento, pidiendo al gobierno que les dé luz verde para acudir a los organismos multilaterales de crédito.

     

     

    spot_img