junio28 , 2024

    Los precios de los alimentos aumentaron más de 4% en el último mes: cuáles son los que más subieron

    Toda la verdad

    Desbaratan una organización narcocriminal tras 23 allanamientos simultáneos

    Distintos procedimientos vinculados al tráfico de sustancias estupefacientes acondicionadas...

    Intentan cruzar por un paso fronterizo ilegal con más de 16 kilos de marihuana dentro de una carreta de carga

    Efectivos de la Sección “Aguas Blancas” del Escuadrón 20 “Orán” realizaban recorridos en...

    Share

    Los precios de los alimentos subieron 0,9% durante la tercera semana de junio. Esa cifra significó una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales con relación al aumento de 1,5% registrado en los siete días previos. De todos modos -y a pesar de que en la primera semana de junio no se registró ningún aumento- el costo de los artículos de primera necesidad se incrementó 4,1% en el último mes.

    Las cifras surgen del relevamiento que realiza LCG. “El porcentaje de productos con aumentos disminuyó con respecto a la segunda semana de junio, como también el porcentaje de productos con caídas de precios (25% y 19%, respectivamente)”, apuntó la consultora. Al mismo tiempo, resaltó que un 56% de los artículos relevados no sufrió cambios en sus precios.

    Según el sondeo, los alimentos presentaron mucha dispersión. Mientras que las frutas, verduras y bebidas registraron bajas, el azúcar, los lácteos y el aceite tuvieron subas muy por encima del promedio semanal. Las variaciones fueron las siguientes:

    • Azúcar: 5,6%.
    • Aceite: 4,1%.
    • Lácteos y huevos: 2,3%.
    • Condimentos: 2,1%.
    • Carnes: 1,2%.
    • Comidas listas para llevar: 0,8%.
    • Pan: 0,5%.
    • Frutas: -0,2%.
    • Verduras: -0,3%.
    • Bebidas: -0,8%.

    Cuánto subieron los alimentos en el último mes

    Pese a la desaceleración que mostró el registro de los últimos siete días, los precios promedio mensuales crecieron por cuarta semana consecutiva. Subieron medio punto porcentual y treparon a 4,1%. Medidos de punta a punta del mismo período, los precios de los alimentos subieron 3,8% (un punto por debajo de la medición anterior).

    Los precios de los alimentos aumentaron 4,1% promedio en las últimas cuatro semanas. (Foto: LCG).
    Los precios de los alimentos aumentaron 4,1% promedio en las últimas cuatro semanas. (Foto: LCG).

    El informe de LCG resaltó que los aumentos de la carne, los lácteos y las bebidas (aún con las bajas semanales de esos dos últimos rubros) explicaron tres cuartas partes de la inflación mensual. De acuerdo con el sondeo, las variaciones promedio de cada rubro durante las últimas cuatro semanas fueron las siguientes:

    • Lácteos y huevos: 6,1%.
    • Carne: 5,4%.
    • Aceite: 4,3%.
    • Bebidas: 4,3%.
    • Azúcar: 4,2%.
    • Verduras: 3,3%.
    • Condimentos: 3,3%.
    • Pan: 2,8%.
    • Comidas listas para llevar: 2,2%.
    • Frutas: -4,2%.

    Cuánto fue la inflación de alimentos, según el INDEC

    La semana pasada, el INDEC publicó el dato de inflación de mayo, que marcó 4,2%. Sin embargo, los alimentos subieron por encima del nivel general y aumentaron 4,8% el mes pasado. Según el informe del organismo estadístico, los principales incrementos se observaron en el tomate (72,7%), la lechuga (21,8%), la batata (12,2%), la manteca (9,5%) y el queso sardo (7,9%).

    Según el relevamiento de LCG, los precios de las bebidas cayeron 0,8% en la última semana. (Foto: NA).
    Según el relevamiento de LCG, los precios de las bebidas cayeron 0,8% en la última semana. (Foto: NA).

    En lo que va de 2024, en cambio, el rubro alimentos acumuló un alza de 65,6% frente al 71,9% de la inflación general. Esa relación vuelve a invertirse al mirar los últimos 12 meses, ya que a lo largo de ese período los alimentos escalaron 289,4% y el índice de precios al consumidor aumentó 276,4%.

    El INDEC difundirá el dato de inflación de junio el viernes 12 de julio. Los analistas estiman que la cifra estará en torno al 6% para el nivel general, fundamentalmente impulsado por el aumento de las tarifas. El presidente Javier Milei, en tanto, consideró que el índice de precios será similar al de mayo y explicó: “La suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender”.

    spot_img