junio16 , 2024

    Lousteau amenaza votar contra la ley Bases enojado con Milei: «¿Para qué la vamos a votar si la va a vetar?»

    Toda la verdad

    El Diputado Juan Carlos Ayala presente en la fiesta Miraflores CHACO

    La reconstrucción del peronismo en Chaco ha avanzado firmemente...

    Ronaldinho fulminó a la Selección de Brasil y le retiró su apoyo antes de la Copa América 2024

    El emblemático exfutbolista criticó duramente a la Verdeamarela en la previa del certamen y sorprendió a todos sus compatriotas. “No voy a ver ningún partido”, aseguró.

    Policía de Corrientes que estaba de franco evitó un asalto en Resistencia

    En el día de ayer y en una actuación destacada que resalta su vocación de servicio, compromiso y dedicación, el sargento Jorge Pinchetti, perteneciente a la División de Policía de Alto Riesgo (PAR) de Corrientes, intervino de manera ejemplar en un robo a mano armada que se estaba produciendo en la provincia del Chaco.

    Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos por falta de pruebas y otros 16 siguen encarcelados

    La jueza Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

    Cuatro allanamientos y más de $30 millones secuestrados por el robo de cables y transformadores

    En el marco de la investigación generada a partir del secuestro de 25 toneladas de cobres, cables y otros elementos similares la semana pasada, se descubrieron maniobras fraudulentas entre las empresas Quebrachales y Trans Mellys para transportar la carga hacia Jujuy y se realizaron múltiples allanamientos en Resistencia.

    Share

    Martín Lousteau sigue sumando argumentos contra la Ley Ómnibus después que Javier Milei anunció que vetará cualquier iniciativa que comprometa el resultado fiscal. «¿Para qué le vamos a votar la ley si después la va a vetar?», lo escucharon decir al titular de la UCR el martes por la noche cuando abandonaba el Congreso.

     

    Desde su entorno aclararon que el legislador «está haciendo el trabajo que corresponde» durante el debate del proyecto en el plenario de comisiones, que reanudó sus tareas este miércoles. Al igual que en otros despachos del radicalismo, el PRO y hasta La Libertad Avanza, deslizan que la rutina parlamentaria sigue «más allá de lo que diga Milei».

     

    De hecho, el oficialismo confiaba esta mañana en la posibilidad de obtener las firmas suficientes para dictaminar el proyecto pero tuvo que aprobar al mediodía un cuarto intermedio solicitado por el senador Juan Carlos Romero, hasta las 14. Su propuesta atendía a la necesidad de que asistieran nuevamente al Congreso funcionarios del Poder Ejecutivo que informaran al cuerpo sobre los cambios que aceptarían respecto del que llegó a la Cámara Alta con media sanción de Diputados.

    Una fuente libertaria le dijo a LPO que ese documento incluye las modificaciones sugeridas por los bloques aliados y circulaba por WhatsApp desde el martes por la noche.

     

    Sin embargo, utilizan la conjugación del tiempo verbal en futuro condicional: «podríamos sacar dictamen», enfatizan. «Las firmas estarían y podríamos sacar dictamen pero falta para sacar la ley y hoy tenemos show en el Luna Park», expresaron en referencia al recital que dará el primer mandatario como excusa para presentar su libro en el Bajo porteño.

     

    El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto, presididas por Edgardo Kueider, Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, respectivamente, cuenta con 53 miembros en total y necesita que 27 de ellos estampen su nombre para despachar con mayoría. Hasta la semana pasada, el gobierno no lograba destrabar la discusión y ni siquiera tenía garantizada la firma de senadores que pertenecen al PRO y al radicalismo, bancadas que manifestaron sistemáticamente su voluntad de colaborar para darle la herramienta legislativa a Milei.

    Ezequiel Atauche

     

    LPO informó sobre el grupo de senadores que venían coordinando la redacción de los cambios a la ley, entre los cuales se contaban el propio Lousteau, Kueider, Guadalupe Tagliaferri, Alejandra Vigo, Pablo Blanco y Mónica Silva.

     

    Por esa razón, la Casa Rosada habilitó la intervención de la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien el Jefe de Estado mantiene una cruda interna, para que ayude a construir una mayoría parlamentaria alrededor de la ley Bases y el paquete fiscal.

     

    Como informó LPO, la compañera de fórmula de Milei recibió este lunes a los radicales Eduardo Vischi, Víctor Zimmerman y Pablo Blanco, al jefe del bloque PRO, Luis Juez, al peronista federal Carlos Camau Espínola y al salteño Romero, en el Salón Gris de la Cámara Alta. Del encuentro participaron también el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y hasta los titulares de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y Correo Argentino, Camilo Baldini.

     

    Uno de los legisladores que participó de la cita sostuvo que ambos funcionarios, técnicos que ya integraban esas compañías durante el gobierno del Frente de Todos, «hicieron un muy buen informe sobre la situación» de las empresas. En el despacho de un senador libertario comentaron que la modificación del expediente podría postular «que Aerolíneas y el Correo sigan siendo estatales pero que se puedan concesionar».

    Para lograr dictamen, la bancada de LLA computaba al cierre de esta nota las firmas oficialistas, los federales Kueider y Romero, la rionegrina Silva, las de PRO y el radicalismo en pleno, incluido Lousteau. Esos cálculos, insistían, no debían calcarse por el momento para el tratamiento en recinto.

    spot_img