junio25 , 2024

    APSTACH se adhiere al paro de este jueves y pide «una mesa de negociación de paritaria sectorial «

    Toda la verdad

    Secuestran motocicletas y estupefacientes en operativo

    Esta tarde, los efectivos de la Comisaria conjunto con...

    Detuvieron a un joven con 32 bochitas de marihuana

    Un operativo preventivo en la localidad, termino con la...

    Demoras en el puente Chaco Corrientes por la busqueda Loan Peña

    Al ser una provincia de paso limítrofe, agentes de...

    La detención de una mujer derivó con el hallazgo de más de 796 kilos cogollos de marihuana

    En la madrugada de ayer, una patrulla conformada por efectivos del Escuadrón...

    Inspeccionaron un semirremolque que llevaba mandiocas y encontraron más de seis toneladas de marihuana

    El sábado, en horas del mediodía, los efectivos del Escuadrón 7 Paso...

    Share

    La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) se adhiere al paro nacional convocado por el Frente de Gremios Estatales, que llamó a una Jornada Nacional en Defensa de la Salud Pública para el jueves 23 de mayo.

    APTASCH señaló: «El eje de la convocatoria que se realiza en todo el país es la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud y de los usuarios y el rechazo a la política del gobierno en el área sanitaria. Entre estos puntos de reclamo, se destaca el rechazo al DNU 70/23 y sus consecuencias sobre el precio de los medicamentos, que han llegado a tener aumentos de hasta el 400% en los últimos seis meses; como también la exigencia de un aumento de los presupuestos sanitarios, tanto a nivel nacional como provincial, y la continuidad de los programas nacionales de apoyo a los pacientes vulnerables, entre otras cosas».

     

     

    Informó que se realizará una concentración de trabajadores de salud pública en el Hospital Perrando, «donde visibilizarán las problemáticas que enfrenta el sector y los reclamos gremiales. En el Chaco estamos con un escenario muy complicado en relación con la falta de insumos, que escasean en toda la provincia, que se suma a la falta de equipamiento y de recursos humanos suficiente para cubrir las demandas de la población», indicó APSTACH.

    «La cuestión salarial también es eje de nuestro reclamo», afirmaron. «La pauta salarial sigue generando caídas del salario real en el acumulado del año y estamos lejos de recomponer salarios contra el año anterior«, detallaron. A ello se le agrega el pedido«urgente de una mesa de negociación de paritaria sectorial» para tratar cuestiones salariales específicas de salud pública.

    En esta línea, APTASCH criticó que el gobierno provincial «esté negando el otorgamiento de las bonificaciones que corresponden pagar por ley como ser título, antigüedad, y las bonificaciones por dedicación exclusiva y suplemento médico entre otros. En el caso de la bonificación por dedicación exclusiva, en los últimos días se conoció el rechazo del otorgamiento por no haber factibilidad presupuestaria pero el gobierno al mismo tiempo dice que lo va a negociar en el marco de la carrera sanitaria. Sin embargo, tampoco nos convocan para abrir la mesa técnica de la Carrera, de lo cual se deduce que no tienen la voluntad política de hacerlo».

    «La situación de precarización extrema también está en la agenda de reclamos», manifestó APSTACH. «En muchos hospitales de la provincia la precarización es tal que los trabajadores que cubren los servicios hace años dependen de una beca municipal, ganando $27mil al mes, pero trabajando a la par de un personal de planta del Ministerio de Salud. Esta situación debe solucionarse de manera inmediata, a través del pase a planta, por respeto a los derechos laborales y por reconocimiento a quienes durante tantos años dedican sus vidas al sistema sanitario provincial», finalizó.

    spot_img