junio16 , 2024

    Luis Caputo dijo que es absurdo hablar de atraso cambiario y aseguró que salir del cepo hoy es inapropiado

    Toda la verdad

    El Diputado Juan Carlos Ayala presente en la fiesta Miraflores CHACO

    La reconstrucción del peronismo en Chaco ha avanzado firmemente...

    Ronaldinho fulminó a la Selección de Brasil y le retiró su apoyo antes de la Copa América 2024

    El emblemático exfutbolista criticó duramente a la Verdeamarela en la previa del certamen y sorprendió a todos sus compatriotas. “No voy a ver ningún partido”, aseguró.

    Policía de Corrientes que estaba de franco evitó un asalto en Resistencia

    En el día de ayer y en una actuación destacada que resalta su vocación de servicio, compromiso y dedicación, el sargento Jorge Pinchetti, perteneciente a la División de Policía de Alto Riesgo (PAR) de Corrientes, intervino de manera ejemplar en un robo a mano armada que se estaba produciendo en la provincia del Chaco.

    Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos por falta de pruebas y otros 16 siguen encarcelados

    La jueza Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

    Cuatro allanamientos y más de $30 millones secuestrados por el robo de cables y transformadores

    En el marco de la investigación generada a partir del secuestro de 25 toneladas de cobres, cables y otros elementos similares la semana pasada, se descubrieron maniobras fraudulentas entre las empresas Quebrachales y Trans Mellys para transportar la carga hacia Jujuy y se realizaron múltiples allanamientos en Resistencia.

    Share

    El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Se metió en la discusión sobre el valor del dólar, dijo que es absurdo hablar de atraso cambiario y aseguró que salir del cepo hoy es inapropiado.

    En primer lugar, en relación con el debate sobre el atraso cambiario, explicó: “Los economistas tenemos algunas visiones diferentes. Bienvenido el disenso. Yo no suscribo ni medio párrafo a eso. Coincido 100% con el presidente. Primero, no tenemos una meta de tipo de cambio real. Segundo, es absurdo. Son absurdas las comparaciones. ¿Cuál es el tipo de cambio? ¿Cuál es la referencia? Algunos comparan con el tipo de cambio de Alberto Fernández, del último gobierno. O sea, el precio de una variable como el tipo de cambio refleja la situación actual y las expectativas futuras”.

    “Todo el mundo pensaba que íbamos a una hiperinflación, a un dólar de $8000. Obviamente, el tipo de cambio reflejaba eso. En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial, superávit de cuenta corriente. Obviamente, el tipo de cambio va a reflejar eso. Ahora es otra situación y hay otra perspectiva. Cambiaron las dos cosas. ¿Cómo vamos a comparar esto con eso?”, insistió.

    “Todos dicen, bueno, ¿por qué no sacaron el cepo el día uno? Requiere una cirugía mayor esto. Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, hubiera sido una calamidad. Si lo hubiéramos sacado en enero, hubiera sido un desastre. En febrero hubiera sido bastante de desastre, en marzo hubiera estado muy mal, en abril hubiera estado mal y si lo sacáramos hoy, sería inapropiado, diría yo”, determinó Caputo.

    En tanto, en relación con el momento en el que se podrán levantar las restricciones sobre el tipo de cambio, señaló: “El equilibrio fiscal está, pero la normalización de los flujos y de los stocks, hoy diría que estamos a un 70-75%. O sea, se mejoró en estos cuatro meses mucho, incluso más de lo que hubiéramos pensado. No nos podemos poner fechas, lo vamos a hacer en el momento en que estemos seguros de que no va a haber sobresaltos”.

    Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos, no devaluando, que es lo que se hizo toda la vida. Y eso es lo que vamos a hacer: tratar de ganar competitividad bajando impuestos. ¿Cómo? Con superávit. A medida que tengamos superávit vamos a empezar a bajar impuestos. Pero no es la forma devaluar, es el error que se cometió siempre”, expresó el titular del Palacio de Hacienda.

    Más adelante, hizo referencia a la evolución de la inflación y la postergación de una serie de aumentos previstos, sobre todo en materia tarifaria. “Estamos bien desde el punto de vista fiscal, entonces podíamos darnos el lujo de dar una pausa, darle un respiro a la clase media y contribuir al proceso de desinflación. Lo que es tarifas están calificados como N1, N2, N3 y comercio. Nosotros habíamos actualizado N1, que son los de más grandes ingresos, y comercio, N2 y N3, por ley no podíamos hacerlo más de lo que lo habíamos hecho”, describió.

    Por otro lado, reforzó que el equipo económico avanza hacia un modelo de competencia de monedas y que proyecta una salida veloz de la recesión. “Yo veo una recuperación en V. Ya hay ingresos que se están recuperando. Los salarios se están recuperando. Desde enero a hoy el registrado privado ya recuperó. Hay sectores que han empezado a empujar como el agro, la energía”, resaltó.

    spot_img