junio30 , 2024

    El Toyota más vendido ya no es la Hilux: cuál es el modelo que destronó a la pick up

    Toda la verdad

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos recorrió la obra del reactor CAREM

    El jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó junto a autoridades nacionales las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en el predio de Lima, en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, Francos afirmó que “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

    En qué momento entrará en vigencia la Ley Bases tras su sanción definitiva en el Congreso

    Los masivos cambios en la legislación y el paquete fiscal impulsado por Javier Milei entrará ahora en su fase de implementación. Los plazos y la reglamentación

    Gildo Insfrán se descompensó en medio de un acto y tuvieron que suspender la actividad

    El gobernador de Formosa sufrió un percance de salud cuando encabezaba el acto por el 69° aniversario de la provincialización del distrito que administra

    Presentarán un proyecto para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

    Los ministros Bullrich y Cúneo Libarona anunciaron la iniciativa que enviarán al Congreso. Hasta ahora, el régimen penal juvenil se aplica entre los 16 y 18 años.

    Share

    Por primera vez en muchos años, el modelo de Toyota más vendido de la Argentina en un mes no fue la Hilux. En marzo, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarios, el vehículo con mayor cantidad de patentamientos en el país fue el Yaris.

    Con 1.816 ventas, el Toyota Yaris se ubicó en el tercer puesto del ranking total, sólo superado por Fiat Cronos (2.105) y Peugeot 208 (1.951). La Hilux quedó cuarta, fruto de 1.441 operaciones.

    El Yaris fue el único modelo importado (viene de Brasil) que se pudo colar en el top five, algo que hace mucho tiempo no ocurría. Y uno de los cuatro importados que llegaron al top ten, lo que marca una clara recuperación de los vehículos fabricados en el exterior. El año pasado, nueve de los diez más patentados eran modelos nacionales.

    Toyota Yaris CVT
    Toyota Yaris CVT

    Así fueron las ventas de autos 0 km en marzo:

    1. Fiat Cronos: 2.105 patentamientos en marzo
    2. Peugeot 208: 1.951
    3. Toyota Yaris: 1.816
    4. Toyota Hilux: 1.441
    5. Ford Ranger: 1.305
    6. Toyota Corolla: 1.029
    7. Toyota Corolla Cross: 1.020
    8. Volkswagen Amarok: 876
    9. Volkswagen Taos: 660
    10. Volkswagen Polo: 651

    Cayó 30 por ciento la venta de autos 0 km en el primer trimestre

    En marzo se patentaron 25.294 vehículos en los registros de todo el país, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

    Esta cifra marca una baja del 36,6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, cuando se patentaron 39.875 ejemplares. Y una suba del 1 por ciento contra febrero 2024, mes que concluyó con 20.052 operaciones.

    De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 84.261 unidades, esto es un 30,2 por ciento menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 120.744 vehículos.

    Los concesionarios, a la caza de los clientes: ahora ofrecen descuentos y no sobreprecios

    Fruto de la fuerte devaluación e inflación que golpea mes a mes el bolsillo de la mayoría de los argentinos, la venta de autos 0 km sufrió una abrupta caída. Y en ese contexto, los concesionarios se vieron obligados a modificar su estrategia comercial.

    Lejos de la falta de stock y los sobreprecios que dominaron el mercado los últimos años, los concesionarios se vieron obligados a lanzar descuentos y beneficios de todo tipo para atraer a los consumidores. A tal punto que una empresa bajó alrededor de 10 mil dólares el precio de sus 0 km.

    “Más allá de que este marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado, de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo”, comentó el presidente de Acara, Sebastián Beato.

    “De todas formas, hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo. Ellos son la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos, algo en lo que venimos trabajando y pidiendo desde hace meses, y la desaceleración de la inflación”, comentó Beato.

    El directivo concluyó: “Son temas muy relevantes para una actividad como la nuestra que si se consolidan vamos a meses de reactivación y también de crecimiento de los patentamientos y de la actividad en nuestros locales”.

    spot_img